A la hora de redactar textos corporativos, seguiremos las siguientes indicaciones básicas:
Máximo respeto a la diversidad por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Los párrafos deben contener una única idea. Evitar los apartados inacabables.
Comenzamos por la conclusión y luego explicamos los detalles que nos han llevado a la misma.
La fecha se escribirá en el formato 01/01/2020.
Los número de teléfono se escribirán en el formato 600 000 000 (móviles) y 917 007 000 (fijos).
Si utilizamos una abreviatura la explicaremos previamente. Ejemplo: El artículo 2 de las Condiciones Generales (CG), a partir de este momento sí podemos utilizar posteriormente CG.
Actuamos igual con los acrónimos. Ejemplo: Consultado el Centro Clientes Vida (CCV), a partir de este momento sí podemos utilizar posteriormente CCV.
Se prohíben expresiones vulgares u obscenas.
No escribimos palabras en mayúsculas. Se puede entender que estamos gritando.
No utilizar los circunloquios. Respuestas concisas.
En general evitamos las expresiones negativas.
Ejemplo: respuesta a evitar “No se puede”. Respuesta a dar “Hola Javier, tenemos que cumplir las condiciones de la póliza que nos exigen…”.
No avasallamos con nuestros conocimientos.
No nos limitamos a escribir el artículo del condicionado que lo rechaza o la norma que lo prohíbe porque parece que ponemos un muro. Hay que explicar más el motivo de esa norma.